El nudismo es la práctica por parte de grupos de personas (nudistas) de distintos tipos de actividades desnudos, generalmente en público. Si bien en la definición de nudismo se añade una referencia al respeto por la naturaleza, casi todos los grupos que se autodefinen como nudistas simplemente tratan de expresar en libertad
su derecho a estar desnudos. El nudismo considera que la prohibición
moral de la práctica del desnudo público es origen de problemas
psico-emocionales, entre los que se encuentran falta de autoestima,
pobre autoimagen corporal y morbo sexual.
Definición
Como ideología, el nudismo se define como:
- La percepción del desnudo propio y de los demás como algo natural.
- No tiene carácter de provocación sexual.
Muchos grupos nudistas están comenzando a luchar por que dicha ideología sea respetada en el marco de los Derechos Humanos y su práctica deje de ser perseguida por el ordenamiento jurídico de cada país.
El Diccionario de la Real Academia Española, en su última edición, vigésima segunda edición, da el siguiente significado para la palabra "nudismo".
"nudismo. (Del lat. nūdus, desnudo, e -ismo). 1. m. Actitud o práctica de quienes sostienen que la desnudez completa es conveniente para un perfecto equilibrio físico e incluso moral. 2. m. Doctrina o teoría que lo propugna."
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua Española.
En idioma castellano, el movimiento nudista suele autodenominarse con la expresión "naturista". No obstante, el diccionario de la Real Academia Española, en su última edición, vigésima segunda edición, da un único significado para la palabra "Naturismo":
"(De natura e -ismo). 1. m. Doctrina que preconiza el empleo de los agentes naturales para la conservación de la salud y el tratamiento de las enfermedades."
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua Española.

La práctica del nudismo es una forma de vida según sus defensores, recreativa, cultural y educacional, promoviendo el contacto con la naturaleza y bajo una vida comunitaria, libre, sin discriminaciones religiosas o sexuales. Defienden la posibilidad de practicar el nudismo en espacios públicos.
Parte del movimiento nudista sostiene que ir vestido puede ser incómodo y, en cambio, que la desnudez es mucho más práctica y que puede proporcionar una sensación de libertad mientras se hace cualquier actividad, excepto en los casos en que no es apropiado, como por ejemplo cuando hace frío o cuando por causas culturales podría considerarse inapropiado. El nudismo también critica los cánones estéticos actuales y propugna que todos los cuerpos poseen belleza. A partir de esta reflexión se pretende que las personas se sientan más felices, en particular con su propio cuerpo y no discriminadas por la forma de éste. Es habitual que en ambientes nudistas haya discriminación contra hombres solos para acceder a sus instalaciones o a parejas o grupos de un mismo sexo. Se quiere favorecer más bien el nudismo siguiendo el modelo de familia tradicional de nuestra cultura.

Sobre todo en los centros privados suele reglamentarse la desnudez, de tal manera que habitualmente es obligatoria en determinadas zonas (excepto cuando la climatología sea adversa) e, incluso, prohibida en otros, como los comedores. Incluso hay un crucero nudista que prohíbe llevar piercings en los órganos genitales. El nudismo sostiene que la desnudez no es sexo, pero mantienen prohibiciones y discriminaciones para alejar cualquier manifestación que recuerde al sexo, excluyendo sólo la propia desnudez.
Hoy en día incluso entidades oficiales, como Turespaña colaboran con centros nudistas para desarrollar un turismo nudista cada vez más numeroso y todavía emergente, a pesar de que también signifique colaborar en las discriminaciones por razón de sexo que ya se han señalado.
Naturismo es una forma de vida, que promueve el respeto a la sociedad, a uno mismo y a la naturaleza. En el libre pensamiento, la práctica del desnudo en armonía con la naturaleza, el cultivo de la mente, el espíritu y la razón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario